jueves, 5 de diciembre de 2013

Miedo



El miedo o temor es una emoción caracterizada por una intensa sensación, habitualmente desagradable, provocada por la percepción de un peligro, real o supuesto, presente, futuro o incluso pasado. Es una emoción primaria que se deriva de la aversión natural al riesgo o la amenaza, y se manifiesta en todos los animales, lo que incluye al ser humano. La máxima expresión del miedo es el terror. Además, el miedo está relacionado con la ansiedad.



Tipos de Miedo:




Tipo 1. Miedo Exterior. El mas superficial.

En este tipo de Miedo,es una fuente externa la que provoca el temor, se produce una ansiedad manejable.
Son fáciles de identificar por lo que es mas fácil tomar conciencia y poder buscar una solución para superarlo.
El miedo a las arañas y a las alturas, se encuentra entre la mayoría de fobias comunes que pertenecen a este tipo de miedo superficial.

Tipo 2. Miedo interior. Oculto, con manifestaciones conscientes.

Este tipo de miedo está estrechamente ligado con un bajo nivel de autoestima o de confianza, factores desencadenantes también como en el tipo anterior, vienen de una fuente externa que produce una emoción negativa.
Reacciones internas y temores que se manifiestan como duda, cuestionando la capacidad que tenemos para realizar alguna tarea o acción.

El miedo al fracaso influye en nuestra habilidad para interactuar en nuestro entorno social. Por ejemplo el miedo a hablar en publico, es el miedo propio de la persona y es consciente de ello.

Tipo 3. El Miedo Subconsciente. Oculto y sus manifestaciones son inconscientes.

Este tipo de miedo es producido por las creencias y sirven para protegerte en algún aspecto de la vida, pero a su vez limita nuestro potencial y en el peor de los casos termina en sabotaje, ya que tendemos a cuestionarnos nuestra capacidad para realizar algo.

La diferencia radica en la profundidad del miedo, en el miedo interno tu eres consciente, de algo que haces, no te favorece y te das cuenta de esa conducta.
Pero en el tipo de miedo subconsciente tú no eres consciente de lo que ocurre, ya que ese miedo nace de las creencias y muchas de nuestras creencias se mantienen ocultas.

No ser conscientes del miedo a la soledad, puede causar mucho sufrimiento, cuando se rompe una relación de pareja.

Mi Historia:

Recuerdo que cuando tenía unos nueve años mas o menos, mi hermano y yo vimos una película de miedo y nos entró tanto miedo que no podíamos dormir y mi padre se dio cuenta de esto.

Nos mandó a dormir a cada uno en su habitación, pero nosotros no queríamos y empezamos a hacer pucheros, llantos, decíamos que nos quedaríamos despiertos toda la noche, en fin.

Mi padre ya caliente, nos sacó de la casa y nos dio una orden, el era militar, teníamos que dar una vuelta a la parcela trasera de la casa que era muy grande y en esa situación en concreto, para mi, tenia las dimensiones del Estadio Santiago Bernabéu.

La orden era: Dar la vuelta caminando por el borde de la parcela sin luz, eso me daba mas miedo que la película, pero lo hicimos, quizás por voluntad o quizás por evitar las ostias como panes que nos caería por no hacerlo.

Es el momento que mas miedo pase en mi vida y también el momento en que supere muchos miedos, hasta los que se han generado ya de mayor.

Fue como tocar un fantasma, en el momento que lo hice desapareció el miedo, no había nada fuera, todo estaba en mi cabeza.

Consejo:

-Toca un fantasma, mejor dicho, toca tu fantasma sea cual sea, enfréntate y seguro que se desvanecerá.

-Hazlo de golpe o hazlo poco a poco porque la forma mas eficaz de superar un miedo es enfrentarlo.


Un abrazo Grande, grande!!!!




 
















No hay comentarios:

Publicar un comentario